taller de lectura
PRESENTACIÓN
¿Qué pasaría si un día el lector se cansa de consumir pasivamente literatura y, a partir de un texto ajeno, se pone a crear sus propias formas? ¿Una lectora no puede inspirarse y desarrollar un estilo personal de interpretación en aras de analizar creativamente un texto? ¿Leer podría llegar a ser una actividad artística? ¿En qué podría convertirse un cuaderno de apuntes de lectura?
Nunca ha habido un mejor momento para ser un lector, pero también nunca ha habido un momento más confuso y desalentador en esta era de la información superabundante: hay menos tiempo y más opciones, hay menos enfoque y más distracciones. Leer literatura (ya no digamos leer literariamente) es bastante difícil hoy: no el acto en sí, desde luego, sino la búsqueda del acto. Porque siempre hay algo más que leer o hacer: algo más fácil, algo más importante, algo que nos hace sentir mejor —o peor.
Pero nada de eso cambia el hecho de que todos somos extraordinarios lectores en potencia.
De allí que este taller sea una invitación para aproximarnos a algunas de las muchas maneras en las que una persona, a través de un orden específico de palabras, conecta consigo misma, con lo que encuentra en la imaginación del autor y en la imaginación de otros lectores. Inspirándonos en Proust, trataremos al texto literario como un instrumento óptico que alguien más nos proporcionó para permitirnos discernir lo que, sin ese texto, no hubiéramos podido ver por nosotros mismos, pero sobre todo lo trataremos como una máquina de incitaciones conceptuales y didácticas, de cara a sembrar y cosechar apuntes de lectura en un cuaderno: un espacio para reiterar, expandir, transformar o distorsionar los significados, un laboratorio portátil para realizar estimulantes ejercicios de asociación interpretativa, un dispositivo para torcer el diálogo, cuestionar supersticiones literarias y leer transversalmente para ver qué hay delante y detrás de las palabras.
TEMAS
Su texto y mi cuaderno: instrucciones de uso
Las cuatro aproximaciones: formal-obra, expresiva-artista, mimética-mundo y lúdica-lector
La poiesis y aisthesis en la encrucijada
La lectura como un ejercicio de estilo
Yo soy el lugar donde el texto se encarna
Sus intenciones, nuestras referencias y mis significados
La lectura como un pequeño tejido cicatricial
El lenguaje y la trama del texto + el lenguaje y la trama del lector
Lectores prosaicos, lectores poéticos y otros tipos
Vernos y ver nuestra época desde el espejo de una obra ajena y distante
MECANISMO
Todos los textos serán proporcionados por El Pantógrafo. El profesor se conectará a través de videollamada una vez por semana con cada participante de manera individual en un día y a una hora previamente pactados. La duración estimada de cada sesión del taller es de una hora. Durante esa sesión el profesor expondrá el contenido teórico-práctico, discutirá con el alumno su cuaderno de apuntes y le propondrá un ejercicio de interacción lector-texto, lector-autor o lector-lector. Asimismo, cada participante contará con su propio espacio en la nube de la escuela, donde dispondrá de materiales complementarios y otros recursos, a la cual podrá subir versiones digitalizadas de su cuaderno y donde podrá dialogar con sus compañeros/as de curso.
CURSO 2024-2025
COMEDIA · DANTE
MARZO · ABRIL · MAYO
PRECIO
80€/mes. Para los nuevos alumnos de El Pantógrafo la primera sesión del taller funciona como una clase de prueba, tras la cual podrán abonar la mensualidad sólo si deciden continuar con el curso.